¡Hola Cleopatras!
Este artículo del blog está dedicado a ella…
La vida de esta reina será una incógnita. Asumimos que pasó a la historia por su inteligencia, personalidad y carisma.
Le fascinaba la ciencia, y una de sus facetas más desconocidas fue su interés por la medicina. Heredera de la tradición milenaria egipcia de ungüentos, perfumes y cosméticos ¡hasta llegó a escribir un tratado!
Dado el uso medicinal que en Egipto tenían la cosmética, aceites, pigmentos… el médico Galeno recogió algunos de los tratamientos escritos por la reina egipcia acerca del cuidado de la piel y del cabello.
¿Quieres saber más de su historia y sus trucos?
Contenidos
¿Quién fue Cleopatra? Su historia
Cleopatra fue la última reina de la dinastía de su familia.
Era una mujer ptolemaica, es decir, con antepasados griegos y macedonios. No era egipcia ni tenía sangre egipcia, así que tal y como dijo Isaac Asimov en su libro Los Egipcios (Historia Universal) «cualquier intento de convertirla en una morena temperamental es una locura».
Ningún retrato ha llegado hasta nosotros, aunque si quieres saber cómo podía ser el verdadero rostro de Cleopatra, mira este artículo donde lo recrean según las últimas investigaciones y hallazgos realizados.
No sabemos si fue bella, pero sí que era una joven inteligente y fascinante, quien dejó claro que sabía utilizar sus armas de mujer.
Tras una intensa educación, la joven faraona comenzó su reinado con 18 años. Amaba su país y su cultura, por eso fue tan querida. Además del griego, se esforzó por aprende el idioma egipcio y según el historiador Plutarco, hablaba al menos otros 8 idiomas más.
Se alió con Julio César para que le ayudase a ascender en el trono. De su relación más allá de la política, tuvieron un hijo llamado Tolomeo César, a quienes los habitantes de Alejandría apodaron como Cesarión «pequeño César». Ambos (madre e hijo) reinaron conjuntamente.
Años después fue el general romano Marco Antonio quien cayó rendido a su pies. Cuenta la leyenda que ante su primer encuentro utilizó un barco perfumado barco perfumado con velas de color púrpura, popa dorada y remos de plata para presentarse ante él. Su intenso romance fue hecho obra de teatro Antonio y Cleopatra de Shakespeare.
Sobre su idilio: tuvieron mellizos, Alejandro Helios (Sol) y Cleopatra Selene (Luna), y un tercer hijo en común, Ptolomeo Filadelfo. Terminaron casándose en Egipto, enviando él una notificación de divorcio a su actual mujer (la hermana de Octavio). Esto no sentó muy bien en Roma y dio paso a manipulaciones, luchas por territorios y a la declaración de guerra del imperio romano a Egipto.
El final de Cleopatra reina no lo sabemos con certeza (aquí tienes un artículo al respecto). Marco Antonio se suicida el día que Octavio entra en Alejandría. Cleopatra hace lo mismo (cuenta la leyenda dejándose morder por una serpiente venenosa) para evitar la humillación de ser exhibida en Roma como un trofeo del victorioso emperador romano. Olimpo, el médico de Cleopatra, no explica la causa de su muerte e historiadores romanos ofrecen versiones contradictorias de su suicidio.
Cleopatra y Marco Antonio fueron enterrados juntos por deseo expreso de ella que cumplió Octavio, pero se desconoce el paradero de su tumba. Todo lo que rodea a la reina de reinas es una incógnita, lo cual hace su historia más fascinante si cabe…
El tocador de Cleopatra: trucos de belleza
Cat eye o mirada felina
Siempre que pensamos en Egipto nos viene a la cabeza ese eyeliner o delineado de ojos negro tan marcado, en hombres, mujeres y hasta niños. Cazadores de mitos: no se trataba de algo estético, sino como protección frente al sol del desierto.
Nos lo cuenta este artículo de Vogue, el “kohl” y otros pigmentos minerales solían utilizarse en los ojos por razones médicas, dadas sus propiedades inmunológicas y antibacterianas.
El kohl se elaboraba a partir de sulfuro de plomo (conocido como galena) y era un polvo oscuro que se ponía en los párpados. Otros pigmentos minerales se utilizaban para marcar la línea gruesa alrededor del ojo.
Por cierto, ¿necesitas uno? Este es mi preferido: delineador NYX Professional, pincel de color negro y resistente al agua.
Baños de leche de burra y miel
Uno de los trucos que más se recuerdan de la reina egipcia eran sus largos baños en leche y miel. La leche en combinación con la miel ayudan a recuperar la elasticidad, así como suavizar e hidratar la piel, gracias a sus propiedades humectantes y antioxidantes, respectivamente.
El todavía desconocido colágeno, ácido láctico y vitaminas A, B D y E mejoran la textura y luminosidad de la piel. Por ese motivo, en Egipto también utilizaban la leche tibia como desmaquillante, así como hidratante mediante la colocación de compresas de leche fresca sobre el rostro.
Si tienes más curiosidad, en este artículo explican los beneficios del uso de mascarillas de leche como parte de una rutina de belleza con productos naturales.
Hidratación y piel suave con aceites
Usar el aceite de oliva (el oro líquido) para ayudar el envejecimiento prematuro y daños de la exposición solar al salir de la ducha con la piel ligeramente húmeda es rutina no sólo de Cleopatra, cuya otra protagonista y beneficios se desvelan en este artículo de la revista Vanity Fair.
Como crema exfoliante natural, Cleopatra usaba una mezcla de miel, bicarbonato de sodio, sal de mar y aceites esenciales que dejaba reposar 20 minutos antes de aplicar, como describe Nick Polizzi en su libro The Sacred Science.
La mezcla de la reina de Egipto para lucha contra las arrugas estaba compuesta por pepinos en rodajas, crema de leche batida, aceite de oliva y miel.
Cuidado de ojos y pestañas: agua de rosas y aceite de almendras
Para cuidar su mirada, Cleopatra utilizaba varias veces diariamente agua de rosas obtenida al hervir pétalos de esta flor en agua. Esa era la base de su limpieza.
Para hacer crecer sus pestañas más rápido, los días de luna en cuarto creciente recortaba e impregnaba sus pestañas con aceite de almendras.
Aceites perfumados y ungüentos especiales eran cosméticos habituales cuyos beneficios naturales fueron ya fueron descubiertos por Cleopatra y sus antepasados. También fueron los primeros en utilizar nuestras actuales barras de labios, pintarse las uñas y utilizar henna en el cabello. ¡Ah! Y todos estos productos eran parte de lo que incluían en tumbas. Peines, espejos y cosméticos eran parte de lo que se llevaban a la siguiente vida, ¡amén!
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo.
Un abrazo,
❱❱❱ Cleo ❰❰❰
