10 consejos para elegir el mejor secador de pelo para tu cabello

¡Hola Cleopatras!

Llevo más de 20 años alisándome el pelo, porque tengo mucha cantidad, muy encrespado, y ondulado pero feo (nada de esas ondas surferas tan favorecedoras).

En mi caso tengo claro que invertir en un secador de pelo profesional no es un gasto elevado, al fin y al cabo le doy un uso tremendo ¡Pero no compréis nada que no vayáis a aprovechar al máximo! Lo que tengamos en nuestro tocador que nos sirva 💋

Aquí os dejo el resumen de las 10 características que deberían considerarse para elegir un secador según vuestras necesidades.

Para las que dudéis si realmente necesitáis un secador o no:

Según estudios (os dejo el link de la reseña de Vogue) se ha concluido que dejar secar el pelo completamente al aire daña su estructura interna, por la humedad prolongada que se queda en el cabello.

Por ello, aunque sea para terminar el proceso con flujo de aire frío parece recomendable tener uno en casa.

Antes de decidir y considerar los siguientes puntos está lo más importante… tu tipo de pelo.

Aquí entra en juego la forma (liso, ondulado, rizado, afro), la textura (cabello fino pero más débil, o cabello grueso con tendencia a encresparse), el tipo específico (cabello graso, normal, mixto o seco) y si ha sufrido tratamientos químicos (como tintes o decoloraciones más agresivas). Toda esta información es fundamental para elegir el mejor modelo para mantenerlo sano y brillante.

1.- ¿Qué potencia elegir?

Quizás lo primero en lo que pensamos al buscar un secador es en su potencia. Potencia es energía consumida en un intervalo de tiempo. Dicho de otra forma: mayor potencia significa menor tiempo necesario para secarnos el pelo.

El rango de potencias en los secadores de pelo está entre los 1500-2500 W.

✨ Consejos:

  • Si tienes mucha cantidad de cabello, este es grueso, si optas por moldearlo o alisártelo con cepillo porque es rizado, o incluso si sueles ir con prisa, lo mejor es elegir una potencia elevada (>2000 W, como en los salones de belleza) ¡Cuidado! Si tu pelo es fino y se seca muy rápido puede tender a enredarse. Y si está dañado mejor no abusar de altas potencias y temperaturas.
  • Si quieres optar por algo estándar dado que no dependes tanto del secador (porque tienes el pelo corto, fino…), entonces opta por un modelo de 1800-2000 W.

La potencia del secador nos la da el motor, y aquí hay que hacer una distinción: motores AC (corriente alterna) y motores DC (corriente continua). Veréis que los secadores de gama media y profesional incorporan motores AC porque son más eficientes (no se sobrecalientan tanto), más durables y más silenciosos -todo ventajas-.

2.- Tamaño y peso ¿son prioritarios?

Hay veces que elegimos el secador por un diseño atractivo, unos acabados bonitos o incluso por un color diferente. Después de la potencia, y si como yo tenéis mucho pelo, encrespado…, deberíais fijaros en el peso y forma del secador (después de todo lo vais a tener sujeto mucho rato). Es recomendable un modelo lo más ligero posible, y si es para uso intensivo lo ideal sería que no superase los 500 gramos.

Otro consejo que me gustaría darte es que te fijes en el tamaño. Los secadores más compactos (los que miden menos desde la boquilla hasta la parte trasera) suelen ser más manejables, aunque todo dependerá del reparto de pesos y nuestra destreza. Mejor más pequeño y ligero. Esto lo hará también ideal para llevar de un lado a otro y así te ahorras el tener un secador de viaje. Normalmente lo que ganas en espacio lo pierdes en satisfacción al usarlo. Secadores de viaje 🗽 = resultados pobres y tiempo de secado infinito (al menos en mi caso).

3.- Niveles de regulación de la velocidad y temperatura

Un básico. Botones para más o menos aire, y mayor o menor calor en el flujo de aire. Lo habitual en los secadores actuales es que tengan dos velocidades de aire (3 posiciones: apagado, lento, rápido) y 3 niveles de temperatura o calor: calor bajo o frío (que no iónico, de eso hablamos después), calor medio, y calor alto. Mayor número de niveles, mejor, en especial con la temperatura.

No hay nada mejor que secarse el pelo en invierno con aire súper caliente, pero si se puede evitar incidir con calor en el cabello, mejor. Está demostrado por todas que si nos secamos el pelo a temperatura muy alta el cabello tiende a secarse y a ser más quebradizo lo que termina en las temidas puntas abiertas.

✨ Consejo: Cabellos gruesos suelen requerir de mayor temperatura, en especial si quieres darles forma o alisarlos. Para cabellos normales y/o teñidos (objetivo: no perder brillo), mejor elegir temperatura media. Para el tipo de cabello fino y/o dañado, es aconsejable ajustar el calor al menor nivel.

Durante el secado, además de variar o alternar entre aire templado y caliente, hay que cuidar la distancia del secador al cabello, asegurándonos que sea al menos de unos 15-20 cm.

Como todos los secadores tienen las mismas funciones los niveles no son críticos, cualquier secador los incorpora. Otra cosa es la temperatura del flujo, cuidado si es muy alta y/o variable. Pero esto depende de la potencia y de la tecnología usada.

🔎 Observación. Cada modelo de secador pone los botones donde le viene mejor. En el mango verás que puede ser en un lado, en la parte frontal y la trasera. Si los botones son laterales igual no son válidos para zurdos y diestros. Si están en la parte trasera pueden molestar en el agarre y manejo. Lo ideal parece ser la posición delantera.

4.- Botón de frío ¿para qué?

Algunos secadores (a día de hoy todos) incorporan un botón en la parte superior del mango (normalmente de otro color) denominado comúnmente como opción “frío”. Hay que mantenerlo pulsado para que funcione.

Son útiles para sellar la cutícula al final del proceso de secado, permitiendo que el peinado obtenido sea más duradero. Si podemos elegir… que lleve botón de frío, pero es otro básico a día de hoy.

5.- Tecnología iónica ¿Sí o no?

Algunos secadores incorporan tecnología iónica (como en las planchas de pelo), por lo que, sin entrar en detalles técnicos, emiten iones negativos que interactúan con el aire y el agua del cabello modificando la carga eléctrica de las moléculas que lo rodean (no nos electrifican el pelo). Sus beneficios son:

  • Los iones ayudan a dividir las gotas de agua en otras de menor tamaño, lo que permite que el agua se evapore más rápidamente.

✅ Menos tiempo de secado = menos daño producido al cabello.

✅ Menos tamaño de las gotas de agua = más hidratación al penetrar mejor a la cutícula.

  • Los iones negativos equilibran cargas dado que los productos del cuidado capilar suelen estar cargados positivamente, y el roce entre los cabellos entre sí o con la ropa o la toalla también produce electricidad estática y encrespamiento.

✨ Consejo: Si tienes el cabello grueso o encrespado apuesta por un secador iónico para evitar que se encrespe con tanta facilidad una vez seco. En algunos casos puedes hasta ahorrarte el pasar la plancha después, lo que sirve para proteger todavía más el cabello (el calor de la plancha es más agresivo). Si por el contrario tu pelo es fino o delgado quizás, si quieres crear volumen, es más útil otro tipo de tecnología como los recubrimientos cerámicos.

6.- Recubrimiento cerámico ¿función exacta?

Los secadores con recubrimiento cerámico (hay muchos tipos y calidades) tienen como ventaja que ayudan a mantener la temperatura de calor del flujo de aire constante, por lo que con menor temperatura se obtienen mejores resultados. Por ese motivo, es una buena opción para cabellos finos o que se deshidratan fácilmente (los tratados químicamente). Es, por tanto, útil para evitar daños en el cabello, por lo que resultan como un acierto seguro.

7.- Los accesorios ¿los necesito todos?

Los accesorios de un secador se reducen a dos: el concentrador o boquilla para alisar, y el difusor para generar volumen. Si te gusta alisarte el pelo, aunque solo sea el flequillo o los mechones delanteros, mi idea es que al menos dispongas de un concentrador “de verdad”, de los que tienen un espacio para la salida del aire muy pequeño (menos de 1 cm de ranura). Si lo que necesitas es potenciar la forma natural de tus rizos, entonces es imprescindible que el secador tenga un difusor.

⚠ ¡Cuidado! No todos los accesorios sirven para todos los secadores y, o bien no entran, o se caen mientras los estás usando porque no ajustan correctamente. Mejor evitarlo (doy fe de que te asustas cuando te dan en la cabeza y después rebotan por el suelo).

8.- Necesito un silenciador, really?

Suena a película de gánsteres lo del silenciador, pero que el ruido del secador sea menor se agradece. Igual no es algo fundamental en tu caso, pero hay veces que por no molestar no nos secamos el pelo muy pronto por la mañana o muy tarde por la noche. En cualquier caso, un silenciador es una pieza que, montada en el interior del secador, reduce las vibraciones sonoras. Es de interés en secadores de mayor potencia o de uso profesional en salones, y como se trata de secadores de alta gama suelen llevarlo incluido actualmente (otras veces son un aparato que se instala en la parte trasera).

9.- ¿Y si quiero que me dure mucho tiempo?

La vida útil del secador está relacionada con el motor del mismo. Aquellos de uso profesional que incorporan motores de corriente alterna (indicado como AC) tienen mayor vida útil que los de corriente continua (DC). Esto significa que aguantan hasta 2500-3000 horas de funcionamiento.

📎 Cálculo rápido: si usas el secador 1 hora (pensando a lo grande) cada dos días (lavamos el pelo en días alternos), para una vida útil de 2500 horas aguantará unos 13,7 años. No está mal ¿eh?

Respecto a los materiales, son importantes también en el caso de un uso intensivo, por lo que son los secadores profesionales los que invierten en la calidad de estos: más resistentes y con mayor capacidad de evacuación del calor (se calientan menos).

Como cuidados durante esa vida útil, es importante que en la parte posterior del secador incorpore una rejilla y que esta pueda desmontarse, para eliminar así la suciedad acumulada y prolongar su funcionamiento.

10.- El precio ¿más caro es mejor?

Finalmente, el presupuesto que desees gastar es el último factor que tienes que considerar (igual es el primero pero en cualquier caso debemos conocer que es bueno para las necesidades de nuestro cabello).

Aquí se pueden diferenciar tres gamas, de las cuales te hemos planteado una comparativa desde eltocadordecleopatra.com:

Los secadores profesionales de marcas como Parlux o GHD son más caros pero ofrecen una mejor calidad y mayor vida útil. Si prefieres una opción de secador de pelo con mayor relación calidad-precio, otras marcas pueden ser recomendables. Si realmente tu uso del secador es mínimo (por tener el pelo corto, fino, por invertir poco tiempo en esta tarea…), entonces cualquier secador barato podría servirte perfectamente para el uso diario.

No hemos hablado de la longitud del cable porque todos los secadores cuentan con que al menos miden 1,5 metros. Cuida este dato si tienes mucha distancia desde el enchufe. Además todos suelen llevar un gancho en la parte de sujeción del cable para colgar el secador donde prefieras ¿te habías fijado alguna vez?

Y si necesitas consejo, aquí tienes un artículo sobre los mejores protectores térmicos para antes de tu secado.

Espero haberte ayudado 🙂

Un abrazo enorme,

❱❱❱ Cleo ❰❰❰

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2020-2023

2 comentarios en «10 consejos para elegir el mejor secador de pelo para tu cabello»

  1. Muy interesante el artículo. Estoy pensando en comprar un secador y esta información me ha ayudado mucho a saber qué es exactamente en lo que me tengo que fijar. ¡Muchas gracias por los consejos!

    Responder

Deja un comentario

error: Content is protected !!