¡Hola Cleopatras!
¿Os gusta todo del verano menos el pelo estropeado tras los meses de sol, playa y piscina?
¿Empezáis septiembre con un cabello seco y sin brillo?
A mí me pasaba, hasta que descubrí como proteger mi pelo intensamente en julio y agosto, pero de forma habitual el resto del año.
Hoy os quiero hablar de lo que desde hace años para mí es uno de mis productos preferidos para el cabello: el serum o aceite L’Huile de Leonor Greyl. Aunque los aceites sagrados egipcios basaban sus propiedades en los aromas extraídos (aceites esenciales), en este caso el objetivo de este producto es el de proteger y proporcionar una belleza increíble a nuestro cabello, en especial: medios y puntas.
Por ese motivo, no quería retrasarme más en la realización del análisis de lo que para mí ha sido el mejor aceite capilar hasta el momento. Aquí os quiero contar su historia y verificar los componentes uno a uno, mostrando con todo ello los principales beneficios que tiene este aceite. Y doy fe que los tiene.
Contenidos
Qué tener en cuenta antes de comprar el aceite de Leonor Greyl
La función principal del aceite L’Huile de Leonor Greyl es la de proteger y reparar todo tipo de cabellos.
Sobre la marca
Leonor Greyl es una compañía francesa que se ha dedicado durante 50 años al cuidado del cabello. Su origen está en la unión de Leonor y Jean-Marie Greyl, amante de la salud capilar y la botánica, respectivamente. En 1968 decidieron crear una línea de productos capilares de origen natural.
Actualmente son muchos los productos que han desarrollado, para diferentes necesidades y tipos de cabello. Tienen incluso una línea enfocada en tratamientos específicos para el hombre.
Su elevada calidad supone que los productos tengan un relativo alto coste para algunos bolsillos, pero este aceite L’Huile de Leonor Greyl tiene un coste medio si se analiza la relación coste-beneficio. Sus 95 ml duran muchísimo y sus resultados de verdad que merecen la pena.
Historia del producto y valoración personal
Inicialmente este producto se denominada “L’Huile de palme” y se basaba únicamente en aceite de palma y perfume. De este producto os puedo decir que quien lo probaba, repetía, una vez y otra vez (yo la primera). Se lo he aconsejado a todo el mundo que he podido y para cualquier tipo de pelo ha sido efectivo. No había malas palabras para esta versión.
Sin embargo, la marca Leonor Greyl, aunque por su pasión y dedicación por el medio ambiente obtenía el aceite de forma respetuosa con el planeta, decidió reformular su mezcla. No se si recordaréis esas noticias que hablaban del impacto ambiental que el uso de este aceite estaba generando debido a la gran deforestación, y que flora y fauna como los orangutanes se estaban viendo afectados por la elevada demanda. Aquí os dejamos una noticia del New York Times para quien tenga curiosidad. Por ese motivo, nos alegramos por la iniciativa de la marca.
Como podéis ver en la imagen, a día de hoy el aceite L’Huile de Leonor Greyl tiene como ingredientes otro tipo de aceites que pueden no resultar tan efectivos como la primera versión o eso opinan algunas personas. En mi caso la verdad que es difícil comparar. Hace más de 10 años que lo uso y en todo este tiempo me ha cambiado mucho el pelo (estrés, tintes, decoloración, canas, etc.). Lo que sí puedo decir es que siempre que lo uso el cabello me queda brillante y más moldeable.
Mi pelo es grueso, encrespado, ondulado feo, y necesito alisármelo de alguna manera (secador o plancha) para verme peinada. Llevo mechas de tinte desde hace mucho tiempo en una melena larga. Me lo recomendaron para sanearme el pelo en un salón de prestigio antes de hacerme mi primer alisado japonés y cumplió mis expectativas. No miento si digo que todo el mundo se da cuenta cuando lo usas de que el pelo está “más bonito”.
Modo de aplicación
Su modo de uso es sencillo: hay que aplicar unas gotitas suavemente sobre medios y puntas, y ayudar a repartir el producto si es necesario con la ayuda de un cepillo. Esto lo haremos antes de lavarnos el pelo, dejando actuar el aceite unos 15 minutos como mínimo.
✨ Consejo. Cuanto mayor sea este tiempo mejores resultados obtendrás. Por ejemplo, es súper bueno dejarlo actuar toda la noche, sobre todo después del verano o en aquellas épocas en las que veamos que tenemos el pelo más estropeado.
🔎 Observación. Este aceite es sólido por debajo de los 25°C (tal y como se ve en la imagen donde tiene un color blanquecino). En verano no hay problema, pero como debemos usarlo líquido si nuestra casa no está a esa temperatura se puede introducir el frasco en agua caliente (como si fuera un baño maría).
Características clave del producto
Las características clave que tiene el aceite L’Huile de Leonor Greyl son su capacidad desenredante y suavizante una vez lavado el cabello, su poder nutritivo y protector. No obstante, a continuación os resumo las principales ventajas e inconvenientes del producto.
Ventajas
- Nutrición: al estar compuesto por aceites naturales ricos en vitamina E se facilita el manejo del cabello y se fomenta su crecimiento, la suavidad y el brillo de este.
- Protección: este aceite crea una barrera protectora por lo que resulta ideal aplicarlo en la playa, la piscina, etc. Es un protector solar, de la sal y del cloro, lo que mas estropea nuestro pelo en verano.
- Reparación: su uso frecuente permite evitar y/o sanear tus puntas abiertas o maltratadas. Es un excelente remedio para reavivar cabellos castigados por el calor de planchas o secadores, uso de tratamientos o agresiones químicas (no olvidemos la polución ambiental).
Inconvenientes
- La nueva versión posee multitud de ingredientes y algunos no naturales, que aunque lo hacen un aceite menos pringoso no tienen una función puramente nutritiva. Es decir, el porcentaje de ingredientes activos puede haberse disminuido.
- El olor del perfume puede resultar un poco fuerte, por lo que es probable que tardes en acostumbrarte. Si lo usas por las noches este olor se impregna hasta en la almohada, pero por mi experiencia merece la pena el esfuerzo de soportarlo.
- Por su composición, puede que nos encontremos con el aceite solidificado cuando lo vayamos a usar. Esto es un problema si vas con prisas porque justo te lo ibas a poner antes de ducharte. Yo alguna vez lo he dejado apoyado sobre un radiador en invierno unos minutos antes, pero no miento si digo que hasta lo he metido al microondas unos segundos.
No he dicho nada de su precio el cual ronda los 35 euros. Este puede parecer elevado pero un bote puede durarte mucho tiempo. Todo dependerá del estado de tu cabello, su largura, etc. Mi consejo es que lo pruebes, que incluso lo compres para compartirlo, y que ya decidas o decidáis si funciona o no. En mi caso la nutrición, protección y reparación las he conseguido ¡Y sin alterar el color de mi pelo o tinte!
Ingredientes del aceite L’Huile de Leonor Greyl
No quería terminar el estudio de las características clave del producto sin estudiar ingrediente por ingrediente del aceite en cuestión. Con ello queremos ver que puede ser más tóxico y si se nos adapta como producto a nuestras necesidades.
Cabe recordar que estos listados muestran los ingredientes según el grado de concentración (de mayor a menor), y que si dicha concentración es inferior al 1% el fabricante no tiene por qué seguir este orden. En este caso el fabricante nos indica que algunos de ellos tienen origen natural y hasta BIO.
Ingrediente | Significado | Origen | Valoración |
---|---|---|---|
Cocos Nucifera (Coconut) Oil | Aceite de coco | Vegetal BIO | ![]() |
Sesamum Indicum (Sesame) Seed Oil | Aceite de semilla de sésamo | Vegetal BIO | ![]() |
Buxus Chinensis (Jojoba) Seed Oil | Aceite de semilla de jojoba | Natural | ![]() |
Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil | Aceite de semilla de girasol | Vegetal BIO | ![]() |
Parfum (Fragrance) | Perfume | Natural | ![]() |
Schinziophyton Rautanenii Kernel Oil | Aceite de mongongo | Vegetal BIO | ![]() |
Corylus Avellana (Hazel) Seed Oil | Aceite de semilla de avellanas | Vegetal BIO | ![]() |
Propylene Glycol | Propilenglicol | - | ![]() |
BHT | Butilhidroxitolueno | - | ![]() |
Ascorbyl Palmitate | Palmitato de ascorbilo | - | ![]() |
Glyceryl Stearate | Estearato de glicerilo | - | ![]() |
Citric Acid | Ácido cítrico | - | ![]() |
Limonene | Limoneno | - | ![]() |
Benzyl alcohol | Alcohol bencílico | - | ![]() |
Linalool | Linalol | - | ![]() |
Citronellol | Citronellol | - | ![]() |
Hydroxycitronellal | Hidroxicitronellal | - | ![]() |
Amyl Cinnamal | Amyl cinamal | - | ![]() |
Hexyl Cinnamal | Hexil cinamal | - | ![]() |
No existe ningún ingrediente muy desaconsejable, aunque el BHT está bajo estudio por su toxicidad al mostrar indicios de irritación de la piel (potencial de alergia). Aquellos que no tienen su origen indicado expresamente entendemos que dentro de las opciones que puedan existir (origen vegetal, animal o sintético) son sintéticos. Los tres últimos sí que sólo pueden ser sintéticos, pero el perfume es natural lo cuál es satisfactorio. El producto está libre de siliconas, parabenos y lauril sulfato de sodio (SLS).
Conclusión ¿quién debería comprar el aceite L’Huile de Leonor Greyl?
Partiendo de la base de que da igual el tipo de cabello que tengas, te recomiendo que utilices este aceite para tener más brillo, más suavidad y una nutrición adecuada, evitando así puntas abiertas o una salud capilar pobre. Sus ingredientes son mayormente naturales, y el prestigio de su marca nos asegura una cosmética de calidad o belleza premium.
¿Vosotr@s lo habéis probado? ¿Tenéis algún otro producto predilecto con la misma función? ¡Me encantaría conocer vuestras opiniones y recomendaciones! Dejad vuestros comentarios, porfa.
Un abrazo enorme,
❱❱❱ Cleo ❰❰❰

Doy fe que este aceite funciona. Muy bueno el artículo.
¡Muchas gracias por el comentario!
Un abrazo,
Cleo